Es una lástima saber que las empresas nacionales y multinacionales no se interesan en dar la oportunidad a los jóvenes de poder desarrollarse profesionalmente en la sociedad salvadoreña.
Primer problema : Desempleo
Segundo problema : Sueldos miserables.
Tercer problema: Piden experiencia de mínimo un año.
Cuarto problema: Estudios universitarios a nivel de 4 y 5 año.
Quinto problema: Discriminación a la hora de la selección por parte de RRHH.
Sexto problema:Los horarios no son flexibles en su mayoría y no permiten que se pueda estudiar.
Séptimo problema: No hay oportunidades para los que estudian carreras humanísticas.
Octavo problema: La mejores plazas se obtienen por "cuello"o por otorgar "favores" a cambio.
Noveno problema: Los trabajos mejor pagados exigen full Ingles como si fuera barato estudiar ese idioma.
Es indignante y vergonzoso todo esto ,el país jámas saldrá adelante de esta forma,es un ciclo vicioso en el que los ricos no les conviene que nosotros los del pueblo crezcamos y nos desarrollemos independientemente,a ellos les conviene que seamos solo empleados y que si queremos subir escalones tenemos que pasar por pruebas de fuego y "quebrarnos" la espalda para ser considerado.
Pareciera que las capacidades y aptitudes no son tomadas como válidas para ser un candidato beneficioso.
Claro,hablo de forma general.Habrán excepciones y si alguien sabe de cuales por favor díganmelo , para creer que todavía se puede...
Valeria Castillo.
Primer problema : Desempleo
Segundo problema : Sueldos miserables.
Tercer problema: Piden experiencia de mínimo un año.
Cuarto problema: Estudios universitarios a nivel de 4 y 5 año.
Quinto problema: Discriminación a la hora de la selección por parte de RRHH.
Sexto problema:Los horarios no son flexibles en su mayoría y no permiten que se pueda estudiar.
Séptimo problema: No hay oportunidades para los que estudian carreras humanísticas.
Octavo problema: La mejores plazas se obtienen por "cuello"o por otorgar "favores" a cambio.
Noveno problema: Los trabajos mejor pagados exigen full Ingles como si fuera barato estudiar ese idioma.
Es indignante y vergonzoso todo esto ,el país jámas saldrá adelante de esta forma,es un ciclo vicioso en el que los ricos no les conviene que nosotros los del pueblo crezcamos y nos desarrollemos independientemente,a ellos les conviene que seamos solo empleados y que si queremos subir escalones tenemos que pasar por pruebas de fuego y "quebrarnos" la espalda para ser considerado.
Pareciera que las capacidades y aptitudes no son tomadas como válidas para ser un candidato beneficioso.
Claro,hablo de forma general.Habrán excepciones y si alguien sabe de cuales por favor díganmelo , para creer que todavía se puede...
Valeria Castillo.